Cómo instalar un hito vial STD: guía técnica completa para una señalización efectiva

Introducción: cuando un detalle marca la diferencia

En seguridad vial, los detalles lo son todo. Un elemento mal ubicado puede ser la causa de un accidente. Una pieza bien instalada puede prevenirlo. Y en ese universo de detalles que conforman una vía segura, los hitos viales ocupan un lugar fundamental.

Aunque pequeños a la vista, los hitos o delineadores viales cumplen funciones críticas: alertar, delimitar, guiar y advertir. Son barreras visuales (y en muchos casos físicas) que marcan límites, indican giros y protegen a conductores y peatones, especialmente en zonas de riesgo o visibilidad reducida.

Este blog no es solo una guía técnica. Es una hoja de ruta para que cualquier entidad, contratista o equipo de obra instale hitos viales de forma correcta, segura y eficiente, garantizando su durabilidad y funcionalidad. Y por supuesto, trabajaremos con los modelos de hito vial certificados por STD.


¿Qué es un hito vial y cuándo se debe instalar?

Un hito vial es un dispositivo vertical de señalización, diseñado para ser visible en cualquier condición climática y horaria. Su función es advertir al conductor sobre:

  • Límites de carril.
  • Separadores físicos entre sentidos de circulación.
  • Curvas cerradas, retornos o bifurcaciones.
  • Cruces escolares o zonas de alto tráfico peatonal.
  • Vías sin demarcación central o zonas sin iluminación.

Existen diversos modelos: hitos flexibles, rígidos, con base atornillada o autoadhesiva, algunos con bandas reflectivas 360°. Los productos de STD están diseñados para resistir impactos, intemperie y alto flujo vehicular.


Etapa 1: análisis previo de ubicación y función

Antes de instalar, es fundamental tener claridad sobre el propósito del hito. Esto permitirá seleccionar el modelo adecuado y planear correctamente su disposición.

Variables clave:

  • Tipo de vía: urbana, rural, secundaria, troncal.
  • Sentido de circulación y volumen de tráfico.
  • Clima de la zona (alta lluvia, viento, radiación solar).
  • Función del hito: delimitación, advertencia, guía.
  • ¿Se necesita resistencia al impacto? → usar hitos flexibles STD.
  • ¿Se requiere una base robusta? → considerar modelos atornillados.

Un error común es instalar hitos sin un diseño previo. Esto reduce su efectividad e incluso puede generar confusión en los conductores.


Etapa 2: preparación del terreno

Una instalación duradera y segura depende en gran parte de una base firme y limpia. Esto es especialmente importante si la zona ha sido intervenida recientemente o si el pavimento presenta desgaste.

Procedimiento:

  1. Limpieza profunda del área con agua a presión o sopladora.
  2. Eliminación de grasa, polvo o residuos que afecten la adherencia.
  3. Secado completo de la superficie antes de aplicar adhesivos o perforar.
  4. Marcación de los puntos exactos según plano de instalación o lineamientos del proyecto.

Recomendación técnica: usar una cuerda de alineación o plantillas preestablecidas cuando se instalan varios hitos en serie. Esto garantiza un alineamiento perfecto.


Etapa 3: instalación del hito STD (según modelo)

Opción 1: Hito con base adhesiva (autoadherible)

  1. Aplicar adhesivo epóxico bicomponente de alta resistencia, recomendado por STD.
  2. Posicionar el hito en el punto marcado y ejercer presión constante durante 2-3 minutos.
  3. Dejar curar durante mínimo 4 horas sin tráfico, idealmente 12 horas.
  4. Verificar firmeza antes de liberar la vía.

Ventaja: rápida instalación sin perforaciones. Ideal para pavimentos en buen estado.

Opción 2: Hito con base atornillada

  1. Marcar con plantilla las perforaciones.
  2. Utilizar taladro de impacto con broca de widia (diámetro y profundidad según ficha técnica).
  3. Insertar anclajes mecánicos o químicos provistos por STD.
  4. Atornillar firmemente la base.
  5. Verificar verticalidad del hito con nivel.

Ventaja: mayor resistencia a impactos y vandalismo. Recomendado en zonas críticas.


Etapa 4: orientación y pruebas de visibilidad

Una vez instalado, es crucial asegurarse de que el hito cumpla con su función visual, especialmente durante la noche o en lluvia.

  • Asegúrate de que las bandas reflectivas estén orientadas hacia el sentido del tráfico.
  • Verifica desde un vehículo en movimiento si la señalización es clara y visible.
  • En curvas, prueba desde distintos ángulos para asegurarte de que haya continuidad visual.
  • En tramos rectos, mantén separación constante entre hitos según lo definido en diseño vial.

Pruebas nocturnas o con faros encendidos pueden revelar errores de orientación.


Etapa 5: mantenimiento y reposición

Los hitos STD están diseñados para resistir impactos y desgaste, pero como cualquier elemento vial, requieren inspección periódica.

Recomendaciones:

  • Revisar cada 3 meses el estado de las bandas reflectivas.
  • Verificar fijación, verticalidad y alineación.
  • Sustituir piezas golpeadas o deformadas.
  • En zonas con alta exposición solar, controlar pérdida de color.

Ventaja adicional de los modelos STD: las piezas son modulares y fáciles de reemplazar sin desinstalar la base.


¿Por qué elegir hitos STD?

  • Fabricados con materiales resistentes a rayos UV, impacto y humedad.
  • Diseño certificado según normativas viales colombianas.
  • Fijación robusta, tanto adhesiva como mecánica.
  • Alta reflectividad y visibilidad en condiciones adversas.
  • Asesoría técnica para instalación, mantenimiento y reposición.

Además, cada hito STD es probado en condiciones reales, con estándares más exigentes que los mínimos normativos. Esto garantiza seguridad y durabilidad comprobadas.


Conclusión: la instalación correcta es parte de la solución vial

No basta con tener buenos productos. En seguridad vial, lo importante es que cada dispositivo esté instalado correctamente, cumpla su función y resista el tiempo y las condiciones reales de la vía.

Los hitos viales de STD son confiables, pero su efectividad depende de una instalación técnica, detallada y adaptada al contexto. Ya sea en ciudad o en carretera, bien colocados, se convierten en aliados silenciosos que previenen choques, ordenan flujos y salvan vidas.

¿Vas a instalar hitos viales en tu proyecto?
Hazlo con técnica, hazlo con calidad, hazlo con STD.

Compartir entrada

Entradas relacionadas

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?